Summary

Evaluación de la productividad de las colonias sociales de la ecspa (Vespinae) y una introducción a la técnica tradicional japonesa de caza de la siera de La Vespula

Published: September 11, 2019
doi:

Summary

Este documento metodológico evalúa la productividad de una colonia de avispas sociales examinando el número de meconía por cada 100 células de peine, para estimar el número total de adultos que las avispas produjeron. El video asociado describe cómo buscar nidos de avispas Vespula, un método desarrollado por cazadores de avispas aficionados.

Abstract

En el caso de las avispas de vespino, la productividad de la colonia se estima típicamente contando el número de células larvales. Este artículo presenta un método mejorado que permite a los investigadores estimar con mayor precisión el número de adultos producidos, contando el número de meconía (las heces que quedan en las células por larvas de wasp al cachorro en adultos, por 100 células) en cada peine. Este método se puede aplicar antes o después del colapso de la colonia(es decir,en nidos activos o inactivos). El artículo también describe cómo localizar colonias de wasp vespula silvestres mediante cebos de aisqueríación “flagging” y persiguiendo a la wasp coleccionándolas, utilizando un método tradicionalmente realizado por la gente local en el centro de Japón (como se ilustra en el video asociado). El método de persecución Vespula descrito tiene varias ventajas: es fácil reiniciar la persecución desde un punto donde se perdió el forraje que volaba de vuelta al nido, y es fácil identificar la ubicación del nido como avispas marcadas a menudo pierden su bandera en el nido Entrada. Estos métodos para estimar la productividad de las colonias y recoger nidos pueden ser valiosos para los investigadores que estudian las avispas sociales.

Introduction

Se cree que cada especie desarrolla una estrategia óptima para la supervivencia y la reproducción entre una amplia gama de posibles estrategias. En la selección natural, los individuos con rasgos que maximizan el éxito reproductivo de un individuo dejarán más descendencia (y genes) a la próxima generación. Por lo tanto, el número de crías producidas por un individuo puede ser utilizado como un indicador de la aptitud evolutiva relativa del individuo. En un contexto ecológico determinado, la comparación del número de crías producidas en relación con estrategias de comportamiento alternativas puede ayudar a los investigadores a predecir la mejor estrategia para optimizar el estado físico1.

Los himenópteros sociales (como avispas, abejas y hormigas) tienen un sistema de tres castas diferentes, que son trabajadoras (hembras estériles), reinas (ginesas) y machos1. Sólo las nuevas reinas (gineces) y los machos cuentan para la aptitud física en la Hymenoptera social. La producción de los trabajadores no contribuye directamente a la aptitud, ya que el trabajador es infértil. Por otro lado, se considera que una reina que puede producir una mayor productividad de colonias (como un mayor número de células totales o un nido más pesado) tiene una mayor aptitud en los Himenópteros sociales, independientemente del número de nuevas reinas y machos realmente producidos (ver , porejemplo,Tibbetts y Reeve2 y Mattila y Seeley3). En general, es difícil contar con precisión el número de crías producidas por una colonia de Himenópteros sociales. De hecho, las reinas de muchos insectos sociales viven durante más de 1 año(porejemplo, las hormigas cortadoras de hojas pueden vivir >20 años4 y las reinas de abejas pueden vivir 8 años5). Además, una reina puede producir miles de crías reproductivas en el transcurso de varias semanas o meses, incluso en especies anuales de géneros Vespa y Vespula6,7,8. Además, la vida útil de los trabajadores es más corta que la de su reina madre, y los trabajadores a menudo mueren lejos de sus nidos. Por lo tanto, incluso si se pudiera contar con precisión todos los adultos en un nido en un momento dado en el tiempo, tal recuento no representaría con precisión el número de crías producidas. Por lo tanto, el número de crías producidas se ha estimado aproximadamente a partir del tamaño del nido, el número de trabajadores en el nido, o el peso del nido en un punto dado en el tiempo3,9,10. El número de células larvales podría resultar en una sobreestimación de la producción de descendencia cuando algunas células están vacías. El mismo método también podría dar lugar a una posible subestimación de la producción de crías porque los peines de células pequeñas que contienen crías obreras pueden producir dos o tres cohortes de larvas6,7,11.

El primer objetivo de este trabajo es proporcionar un método mejorado para estimar la productividad de la colonia de la aersión vespina en términos del número de adultos producidos. Yamane y Yamane sugirieron que la mejor manera de estimar el número de crías producidas por una colonia es contar la meconia en el nido12. La meconia es el pellet fecal que comprende el contenido de cutícula larval, intestino y intestino que una larva deja en su célula al puratizar(Figura 1A). El número total de meconia producida por peine se calcula multiplicando el número total de células presentes por el número promedio de meconía por célula. A menudo hay varias capas de meconia en una celda, y cada meconía indica que un individuo pupa con éxito en esa celda6,11 (Figura 1B). Al estimar el número medio de meconia por celda, si el número de células examinadas es pequeño (un tamaño de muestra pequeño), el error estándar (SE) aumenta y, como resultado, el error para el número total de meconia por peine es mayor que si el tamaño de la muestra fuera mayor. La SE de la media (SEM) es una medida de la dispersión de los medios de la muestra alrededor de la media de la población. Por lo tanto, en este estudio, me concentro en el SEM del número de meconia por célula para estimar la población (el número de adultos producidos) a partir de la media de la muestra (el número promedio de meconía por célula). Este estudio intenta determinar cuántas muestras se requieren para obtener una tasa SE inferior a 0,05 por celda. Para ello, se realiza una simulación numérica con datos reales sobre el número de meconia por peine, para determinar el tamaño mínimo de la muestra (tanto para los peines de trabajador como de la reina) necesario para estimar este valor con precisión dentro de la SE definida de 0,05.

Las colonias de avispa Vespine viven en nidos ocultos (subterráneos o aéreos) compuestos por múltiples peines horizontales, construidos en serie de arriba a abajo6,7,11. El tamaño promedio de las células aumenta desde el primer peine (superior) hasta el último peine (abajo). En los peines inferiores, se puede ver un cambio repentino en el tamaño medio de la celda. Estas células más anchas están construidas para el desarrollo de nuevas reinas. Por lo tanto, se puede obtener una estimación más precisa de la productividad de la colonia(es decir,el número de individuos producidos) cuando se considera el número total de meconia en las células trabajadoras (células pequeñas) y células reinas (células grandes). Con el fin de estimar la aptitud a nivel de colonia, los investigadores podrían estimar el número de reinas producidas y centrarse en la meconia solo en las células reinas. En cuanto a los machos reproductores, estos se crían en células de obrero o reina, dependiendo de la especie. Por lo tanto, puede ser difícil estimar la producción masculina de una colonia, excepto en especies donde los machos tienen un tercer tamaño de celda único13 (porejemplo, Dolichovespula arenaria).

El segundo objetivo de este trabajo es presentar una técnica útil para localizar colonias de avispa vespina silvestre en el campo y trasplantarlas en cajas de nidos de laboratorio. Aunque algunos investigadores obtienen nidos de avispas de llamadas de control de plagas(es decir,personas que los reportan como plagas14,15),este método no siempre es posible o deseable. Los investigadores podrían necesitar recoger nidos en áreas silvestres y habitadas donde los controladores de plagas no operan, o llevar a cabo su investigación obteniendo de manera más flexible nidos en momentos específicos. Curiosamente, las personas que viven en las zonas montañosas del centro de Japón tradicionalmente recogen y retrasan avispas (Vespula shidai, Vespula flaviceps, y Vespula vulgaris) para la comida. Por lo tanto, las técnicas de recolección y cría artificial para estas avispas están bien desarrolladas en esas áreas17.

Este documento también resume los métodos empleados para las avispas posteriores de Vespula. El organismo experimental para este estudio fue V. shidai,una avispa social que habita en el oeste de Asia y Japón. V. shidai posee el mayor tamaño de colonia entre todas las avispas vespinas japonesas, con un total de 8.000 a 12.000 células por nido, con un máximo de 33.400 células14,18. Los trabajadores de V. shidai tienen un peso húmedo promedio de 67,62 x 9,56 mg. Los machos suelen ser criados en celdas de trabajo; en cambio, las nuevas reinas se crían en celdas de reina smás amplias y especialmente construidas14.

Figure 1
Figura 1: Meconio en una célula larval. (A) Sección transversal de un peine de Vespula shidai. Meconia está indicado por flechas rojas. (B) Dos meconia están en capas. Cada flecha azul indica un meconio. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

Protocol

1. Evaluación de la productividad de las colonias Estimación del número de células por peine Separe los peines uno por uno. Barrer todas las avispas adultas del peine y sacar todas las larvas y pupas de las células con pinzas. Mida las medidas cuadradas de 10 celdas elegidas aleatoriamente por peine, utilizando software de imágenes(porejemplo, Imagen J versión 1.48, ver http://imagej.nih.gov/ij/). Tome una foto con la referencia de escala para que t…

Representative Results

Uno de los objetivos de este estudio fue determinar cuántas muestras se requieren para obtener un SEM del número de meconia por célula que es menor que 0.05. En este estudio, un peine con un tamaño de celda promedio de <20 mm2 se definió como un peine de trabajo, mientras que los peines más grandes se definieron como peines de reina. Conté el número de células para peines de reina y peines obreros (en este estudio, se hicieron recuentos de seis peines de reina y seis p…

Discussion

La productividad de las colonias de abejas, hormigas y avispas se ha estimado previamente por el número de trabajadores y células en nidos o por el peso de los nidos3,9,10. Este estudio muestra que la estimación del número de meconia proporciona una mejor estimación del número total de individuos producidos(es decir,un mejor indicador de la productividad de la colonia). De hecho, se encontró que, tanto para los p…

Divulgazioni

The authors have nothing to disclose.

Acknowledgements

El autor desea agradecer a Katsuyuki Takahashi, Hiroo Kobayashi, Fumihiro Sato, Daikichi Ogiso, Toshihiro Hayakawa e Hisaki Imai por enseñarle el método tradicional de caza de la ecsquería. El autor desea dar un agradecimiento especial a Kevin J. Loope y Davide Santoro por revisar cuidadosamente el manuscrito. El autor agradece a Masato Abe, Yasukazu Okada, Yuichiro Kobayashi, Masakazu Shimada y Koji Tsuchida por su discusión. El autor quiere agradecer a Yuya Shimizu y Haruna Fujioka por su asistencia técnica para evaluar la productividad de la colonia. El autor desea agradecer al club de abejas negras Tsukechi por apoyar la grabación de vídeo. El autor desea agradecer a tres revisores anónimos por sus comentarios sobre una versión temprana de este artículo. Este estudio fue apoyado en parte por Takeda Science Foundation, Fujiwara Natural History Foundation, Funding of the Nagano Society for The Promotion of Science, Shimonaka Memories Foundation, Takara Harmonist Fund y el Dream Project de Come on UP, Ltd.

Materials

cuttlefish Any fresh/ as a bait
dace Any fresh/ as a bait
chichken heart Any fresh/ as a bait
plastic bag (polyethylene) Any as a flag
bamboo skewer Any
industrial sewing thread FUJIX Ltd. King polyester, No.100
paint marker pen Mitsubishi pencil UNI, POSCA, PC5M
fishing rod ANY
carrying box made of wood
nest box made of wood

Riferimenti

  1. Davies, N. B., Krebs, J. R., West, S. A. . An introduction to Behavioural Ecology. , (2012).
  2. Tibbetts, E. A., Reeve, H. K. Benefits of foundress associations in the paper wasp Polistes dominulus: increased productivity and survival, but no assurance of fitness returns. Behavioural Ecology. 14, 510-514 (2003).
  3. Mattila, H. R., Seeley, T. D. Genetic Diversity in Honey Bee colonies Enhances Productivity and Fitness. Science. 317, 362 (2007).
  4. Weber, N. A. Gardening Ants, the Attines. American Philosophical Society. , (1972).
  5. Baer, B., Schmid-Hempel, P. Sperm influences female hibernation success, survival and fitness in the bumble-bee Bombus terrestris. Proceedings: Biological Science. 272 (1560), 319-323 (2005).
  6. Spradbery, J. P. . Wasps. An Account of the Biology and Natural History of Social and Solitary Wasps, with Particular Reference to Those of the British Isles. , (1973).
  7. Matsuura, M., Yamane, S. . Comparative Ethology of the Vespine Wasps. , (1984).
  8. Greene, A. Production schedules of vespine wasps: an empirical test of the bang-bang optimization model. Journal of Kansas Entomological Society. 57 (4), 545-568 (1984).
  9. Cole, B. J. Multiple mating and the evolution of social behavior in the Hymenoptera. Behavior Ecology Sociobiology. 12, 191-201 (1983).
  10. Goodisman, M. A. D., Kovacs, J. L., Hoffman, E. A. The significance of multiple mating in the social wasps Vespula maculifrons. Evolution. 61 (9), 2260-2267 (2007).
  11. Greene, A., Ross, K. G., Matthews, R. W. Dolichovespula and Vespula. The Social Biology of Wasps. , 263-305 (1991).
  12. Yamane, S., Yamane, S. Investigating methods of dead vespine nests (Hymenoptera, Vespidae) (Methods of taxonomic and bio-sociological studies on social wasps. II). Teaching Materials for Biology. 12, 18-39 (1975).
  13. Loope, K. J. Matricide and queen sex allocation in a yellowjacket wasp. The Science of Nature. 103 (57), 1-11 (2016).
  14. Matsuura, M. . Social Wasps of Japan in Color. , (1995).
  15. Foster, K. R., Ratnieks, F. L. W., Gyllenstrand, N., Thoren, P. A. Colony kin structure and male production in Dolichovespula wasps. Molecular Ecology. 10 (4), 1003-1010 (2001).
  16. Loope, K. J., Chien, C., Juhl, M. Colony size is linked to paternity frequency and paternity skew in yellowjacket wasps and hornets. BMC Evolutionary Biology. 14 (1), 1-12 (2014).
  17. Nonaka, K. Cultural and commercial roles of edible wasps in Japan. Forest Insects as Food: Humans Bite Back. Proceedings of a workshop on Asia-Pacific resources and their potential for development. , 123-130 (2010).
  18. Yamane, S., Funakoshi, K. The unique ecology of Vespula shidai amamiana and the origin of distribution. Ecological Society of Japan. Biodiversity of the Nansei Islands, its formation and conservation. , (2015).
  19. . R: The R Project for Statistical Computing Available from: https://www.R-project.org/ (2018)
  20. Saga, T., Kanai, M., Shimada, M., Okada, Y. Mutual intra- and interspecific social parasitism between parapatric sister species of Vespula wasps. Insectes Sociaux. 64 (1), 95-101 (2017).
  21. Van Huis, A., et al. . Edible insects: future prospects for food and feed security. , (2013).

Play Video

Citazione di questo articolo
Saga, T. Evaluation of the Productivity of Social Wasp Colonies (Vespinae) and an Introduction to the Traditional Japanese Vespula Wasp Hunting Technique. J. Vis. Exp. (151), e59044, doi:10.3791/59044 (2019).

View Video