Summary

Lesión crónica por constricción del nervio infraorbitario distal (DIoN-CCI) en ratones para estudiar el dolor neuropático del trigémino

Published: March 08, 2024
doi:

Summary

La lesión crónica por constricción del nervio infraorbitario distal en ratones induce cambios en el comportamiento espontáneo (aumento de la actividad de acicalamiento facial) y el comportamiento nocifensivo en respuesta a la estimulación táctil (hiperreactividad a la estimulación del cabello de von Frey) que son signos de dolor continuo y alodinia, y sirven como modelo para el dolor neuropático del trigémino.

Abstract

Los modelos animales siguen siendo herramientas necesarias para estudiar el dolor neuropático. Este manuscrito describe el modelo de lesión crónica por constricción del nervio infraorbitario distal (DIoN-CCI) para estudiar el dolor neuropático del trigémino en ratones. Esto incluye los procedimientos quirúrgicos para realizar la lesión por constricción crónica y las pruebas conductuales postoperatorias para evaluar los cambios en el comportamiento espontáneo y evocado que son signos de dolor continuo y alodinia mecánica. Los métodos y las lecturas de comportamiento son similares al modelo de lesión crónica por constricción del nervio infraorbitario (IoN-CCI) en ratas. Sin embargo, son necesarios cambios importantes para la adaptación del modelo IoN-CCI a ratones. En primer lugar, el abordaje intraorbital se sustituye por un abordaje más rostral con una incisión entre el ojo y la almohadilla de los bigotes. Por lo tanto, el IoN se liga distalmente fuera de la cavidad orbitaria. En segundo lugar, debido a la mayor actividad locomotora en ratones, permitir que las ratas se muevan libremente en jaulas pequeñas se reemplaza colocando a los ratones en dispositivos de restricción diseñados y construidos a medida. Después de la ligadura de DIoN, los ratones muestran cambios en el comportamiento espontáneo y en respuesta a la estimulación del cabello de von Frey que son similares a los de las ratas IoN-CCI, es decir, un aumento del aseo facial dirigido e hiperreactividad a la estimulación del cabello de von Frey del territorio de IoN.

Introduction

El dolor neuropático surge de un daño en el sistema nervioso somatosensorial, que conduce a una transmisión anormal de señales sensoriales al cerebro. El daño del nervio somatosensorial no siempre conduce al dolor neuropático, pero la prevalencia aumenta con la gravedad de la neuropatía clínica 1,2. Los pacientes con dolor neuropático experimentan síntomas específicos como sensaciones espontáneas (ardor, hormigueo, sensaciones eléctricas) y dolor anormalmente intenso o prolongado a estimulación inocua o nociva que tienden a volverse crónicos y resistentes al tratamiento con analgésicos convencionales3. El progreso significativo en el campo de la investigación del dolor neuropático se deriva del descubrimiento de que las ligaduras débiles que se contraen alrededor del nervio ciático en ratas conduce a comportamientos que se asemejan a las condiciones de dolor neuropático humano. Los animales muestran umbrales reducidos al calor, al frío y a la estimulación mecánica, y exhiben comportamientos nocifensivos. A pesar de las diferencias biológicas inherentes en el procesamiento del dolor entre humanos y roedores, los modelos animales son una herramienta valiosa para estudiar los mecanismos subyacentes en el desarrollo del dolor neuropático y probar las estrategias de tratamiento recientemente propuestas.

Los paradigmas de las pruebas de dolor basadas en reflejos sensoriales se han utilizado ampliamente en modelos de dolor neuropático, pero la medición del dolor continuo u otras alteraciones frecuentemente acompañadas (trastorno del sueño, depresión, ansiedad) no ha recibido suficiente atención considerando que estos son síntomas clínicos comunes que afectan la calidad de vida 5,6,7,8 . El comportamiento de acicalamiento facial en ratas ha sido documentado como una medida del dolor neuropático espontáneo después de una lesión crónica por constricción (ICC) del nervio infraorbitario (IoN)9,10. Además, las ratas también desarrollan hiperreactividad a la estimulación táctil leve del territorio IoN, lo que es indicativo de alodinia mecánica.

En comparación con los ratones, debido a su mayor tamaño, las ratas son más adecuadas para las lesiones quirúrgicas. Sin embargo, los ratones ofrecen eficiencia en costos y espacio y requieren cantidades más pequeñas de fármacos. Además, el advenimiento de la tecnología transgénica ha impulsado aún más el uso de ratones11,12. Por lo tanto, el objetivo general de este procedimiento es realizar una lesión quirúrgica del nervio infraorbitario en ratones, similar a la de ratas, que induce cambios en el comportamiento espontáneo y evocado para el estudio del dolor neuropático del trigémino.

Protocol

Los animales son tratados y cuidados de acuerdo con las directrices para la investigación del dolor en animales conscientes de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y de acuerdo con la normativa flamenca y europea para la investigación con animales y las directrices ARRIVE. El protocolo es aprobado por el Comité de Ética institucional. 1. Animales Utilice ratones machos y hembras C57BL/6J (Janvier, 10 semanas de …

Representative Results

Los ratones DIoN-CCI muestran un fuerte aumento postoperatorio en el tiempo dedicado al acicalamiento facial aislado y en el número de episodios de acicalamiento facial aislado (Figura 3). El aumento más fuerte ocurre durante la primera semana postoperatoria y luego se vuelve más pequeño durante las semanas siguientes, pero se incrementa significativamente durante al menos 6 semanas. El aseo facial durante el aseo corporal no se ve más o menos afectado….

Discussion

En ratas, se ha argumentado previamente que es preferible un enfoque intraorbital de la IoN, considerando la importancia de la musculatura fina intacta que controla los patrones complejos de batido en la discriminación vibrissotáctil y la distancia relativa de la incisión de la línea media al territorio nervioso infraorbitario cutáneo10. Otros han argumentado que un abordaje distal a través de una incisión en la piel pilosa caudal a la almohadilla vibrisal …

Disclosures

The authors have nothing to disclose.

Acknowledgements

Los autores no tienen agradecimientos.

Materials

Chromic catgut (6-0) Dynek  CG602D ligatures
Cotton applicator Pharmacy
Digital video camera Sony HDR-CX330E
Dumont #5 forceps Fine Science Tools 11251-10
Dumont forceps – Micro-blunted tips (#5/45) Fine Science Tools 11253-25
Duratears Alcon 0037-820 ophthalmic ointment
Hooked ligation aid Fine Science Tools 18062-12
Ketalar Pfizer ketamine (50 mg/mL)
Operation microscope Kaps SOM 62
Precision cotton swab Qosina 10225
Precision trimmer Philips HP6392/00
Rompun Bayer xylazine (2%)
Scissors – blunt tips Fine Science Tools 14574-09
Semmes-Weinstein Von Frey Aesthesiometer kit Stoelting 58011
Vicryl Rapide Ethicon MPVR489H sutures

References

  1. Costigan, M., Scholz, J., Woolf, C. J. Neuropathic pain: a maladaptive response of the nervous system to damage. Annu Rev Neurosci. 32, 1-32 (2009).
  2. Torrance, N., Smith, B. H., Bennett, M. I., Lee, A. J. The epidemiology of chronic pain of predominantly neuropathic origin. Results from a general population survey. J Pain. 7, 281-289 (2006).
  3. Jensen, T. S., Gottrup, H., Sindrup, S. H., Bach, F. W. The clinical picture of neuropathic pain. Eur J Pharmacol. 429 (1-3), 1-11 (2001).
  4. Bennett, G. J., Xie, Y. K. A peripheral mononeuropathy in rat that produces disorders of pain sensation like those seen in man. Pain. 33 (1), 87-107 (1988).
  5. Backonja, M. M., Stacey, B. Neuropathic pain symptoms relative to overall pain rating. J Pain. 5, 491-497 (2004).
  6. Basbaum, A. I., Campbell, J. N., et al. Measurrement and New Technologies. Emerging Strategies for the Treatment of Neuropathic Pain. , (2006).
  7. Mogil, J. S., Crager, S. E. What should we be measuring in behavioral studies of chronic pain in animals. Pain. 112, 12-15 (2004).
  8. Vierck, C. J., Campbell, J. N., et al. Animal Studies of Pain: Lessons for Drug Development. Emerging Strategies for the Treatment of Neuropathic Pain. , (2006).
  9. Deseure, K., Adriaensen, H. Nonevoked facial pain in rats following infraorbital nerve injury a parametric analysis. Physiol Behav. 81 (4), 595-604 (2004).
  10. Deseure, K., Hans, G. H. Chronic constriction injury of the rat’s infraorbital nerve (IoN-CCI) to study trigeminal neuropathic pain. J Vis Exp. (103), e53167 (2015).
  11. Mogil, J. S. Animal models of pain: progress and challenges. Nat Rev Neurosci. 10 (4), 283-294 (2009).
  12. Wilson, S. G., Mogil, J. S. Measuring pain in the (knockout) mouse: big challenges in a small mammal. Behav Brain Res. 125 (1-2), 65-73 (2001).
  13. Ding, W., et al. An improved rodent model of trigeminal neuropathic pain by unilateral chronic constriction injury of distal infraorbital nerve. J Pain. 18 (8), 899-907 (2017).
  14. Hardt, S., Fischer, C., Vogel, A., Wilken-Schmitz, A., Tegeder, I. Distal infraorbital nerve injury: a model for persistent facial pain in mice. Pain. 160 (6), 1431-1447 (2019).
  15. Krzyzanowska, A., Avendaño, C. Behavioral testing in rodent models of orofacial neuropathic and inflammatory pain. Brain Behav. 2 (5), 678-697 (2012).
  16. Martin, Y. B., Malmierca, E., Avendaño, C., Nuñez, A. Neuronal disinhibition in the trigeminal nucleus caudalis in a model of chronic neuropathic pain. Eur J Neurosci. 32 (3), 399-408 (2010).
  17. Deseure, K., Hans, G. Behavioral study of non evoked orofacial pain following different types of infraorbital nerve injury in rats. Physiol Behav. 138, 292-296 (2015).
  18. Vuralli, D., Wattiez, A. S., Russo, A. F., Bolay, H. Behavioral and cognitive animal models in headache research. J Headache Pain. 20 (1), 11 (2019).
  19. Krzyzanowska, A., et al. Assessing nociceptive sensitivity in mouse models of inflammatory and neuropathic trigeminal pain. J Neurosci Methods. 201 (1), 46-54 (2011).

Play Video

Cite This Article
Deseure, K. R., Hans, G. H. Chronic Constriction Injury of the Distal Infraorbital Nerve (DIoN-CCI) in Mice to Study Trigeminal Neuropathic Pain. J. Vis. Exp. (205), e66420, doi:10.3791/66420 (2024).

View Video