Las prótesis de retina tienen la capacidad de generar percepciones visuales. Para avanzar en el desarrollo de nuevas prótesis, se necesitan métodos ex vivo para probar los dispositivos antes de su implantación. Este artículo proporciona un protocolo completo para estudiar la actividad del calcio en la capa de células ganglionares de la retina cuando se somete a estimulación eléctrica.
Las distrofias de retina son una de las principales causas de ceguera en todo el mundo. Se están realizando grandes esfuerzos para desarrollar prótesis retinianas avanzadas que puedan eludir las células fotorreceptoras sensibles a la luz deterioradas en la retina degenerada, con el objetivo de restaurar parcialmente la visión mediante la inducción de percepciones visuales. Una vía común de investigación consiste en el diseño y la producción de dispositivos implantables con una estructura física flexible, que albergan un gran número de electrodos. Esto permite la generación eficiente y precisa de percepciones visuales. Sin embargo, con cada avance tecnológico, surge la necesidad de un método ex vivo fiable y manejable para verificar la funcionalidad del dispositivo antes de pasar a experimentos in vivo , en los que entran en juego factores que van más allá del rendimiento del dispositivo. Este artículo presenta un protocolo completo para estudiar la actividad del calcio en la capa de células ganglionares de la retina (LCG) después de la estimulación eléctrica. Específicamente, se describen los siguientes pasos: (1) marcar fluorescentemente la retina de la rata utilizando indicadores de calcio codificados genéticamente, (2) capturar la señal de fluorescencia usando un microscopio de fluorescencia invertida mientras se aplican distintos patrones de estimulación eléctrica, y (3) extraer y analizar los rastros de calcio de las células individuales dentro del GCL. Siguiendo este procedimiento, los investigadores pueden probar de manera eficiente nuevos protocolos de estimulación antes de realizar experimentos in vivo .
La retina contiene fotorreceptores, que son células encargadas de detectar la luz. Capturan fotones y los convierten en impulsos nerviosos. Estos impulsos se procesan dentro de la retina y se transmiten a la corteza visual, lo que da lugar a la formación deuna imagen visual. La Retinosis Pigmentaria (RP) y la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) son enfermedades degenerativas caracterizadas por la pérdida progresiva de fotorreceptores. Estas retinopatías se encuentran entre las principales causas de cegueraen todo el mundo1, afectan a millones de personas y tienen importantes consecuencias médicas, personales y socioeconómicas para los pacientes, los sistemas sanitarios y la sociedad en su conjunto. Además, con el envejecimiento de la población, se prevé que los casos de DMAE aumenten un 15% para 20502.
En la actualidad, se están llevando a cabo numerosos esfuerzos de investigación para restaurar la visión en pacientes afectados por estas afecciones3. Un abordaje prometedor es el uso de prótesis retinianas, que han demostrado eficacia en la restauración parcial de la visión 4,5. Estos dispositivos captan la luz de la escena visual y la convierten en pulsos eléctricos. Estos pulsos se administran a través de electrodos dentro de una matriz de microelectrodos (MEA) implantada en el ojo, estimulando las neuronas supervivientes y evitando la función de los fotorreceptores perdidos. Las células ganglionares de la retina activadas (CGR) transmiten la salida al cerebro, donde se interpreta como percepción visual. Sin embargo, las principales limitaciones de los implantes actuales radican en la resolución de la interfase electrodo-tejido6 y la estimulación no selectiva de diferentes tipos celulares. Por lo tanto, para optimizar el diseño de nuevos dispositivos implantables para una restauración de la visión más eficiente, es crucial comprender cómo se pueden desarrollar paradigmas de estimulación para activar selectivamente las células en las proximidades de los electrodos.
La imagen de calcio es una técnica ampliamente empleada para estudiar la actividad neuronal, ofreciendo varias ventajas sobre los métodos no ópticos 7,8. En primer lugar, proporciona resolución celular y subcelular. En segundo lugar, los marcadores de calcio pueden dirigirse a tipos específicos de células. En tercer lugar, permite el seguimiento a largo plazo y, en cuarto lugar, permite la observación de poblaciones celulares enteras al tiempo que distingue entre células activas e inactivas. Este método proporciona evidencia indirecta de la actividad celular con una resolución temporal en el rango de cientos de milisegundos. Los indicadores de calcio fluorescentes codificados genéticamente, como los sensores GCaMP, sufren un cambio conformacional al unirse al calcio, lo que resulta en un aumento de la fluorescencia9. Los vectores virales adenoasociados (AAV) recombinantes son un medio eficaz para transducir células de la retina con GCaMP10.
Este protocolo presenta un método eficiente que utiliza imágenes de calcio para probar los protocolos de estimulación de los implantes de retina. Específicamente, nos enfocamos en el tejido retiniano de rata ex vivo y proporcionamos instrucciones detalladas paso a paso, desde la adquisición de muestras hasta el análisis de datos. Al ofrecer esta guía completa, los investigadores de diversos orígenes pueden embarcarse en la experimentación de estimulación eléctrica con confianza.
El protocolo aquí descrito sirve para estudiar la dinámica del calcio que se produce en el LCG de la retina de la rata tras la estimulación eléctrica proporcionada con un MEA. Es un método fiable y manejable, pero requiere algo de entrenamiento, sobre todo para etiquetar uniformemente el LCG de forma eficiente y para montar la retina correctamente para garantizar un contacto óptimo entre el tejido y el electrodo. Este protocolo es específico para roedores y debe adaptarse si se aplica a una especie de laboratorio diferente. Se presentan en detalle los puntos críticos, modificaciones y limitaciones de la metodología.
Inyecciones intravítreas
Las inyecciones se utilizan ampliamente para la administración de genes oculares, siendo las inyecciones intravítreas el procedimiento preferido. Se ha demostrado que son más seguras y menos invasivas en comparación con las inyecciones subretinianas, que introducen las moléculas de interés directamente entre los fotorreceptores y el epitelio pigmentario de la retina (EPR), con riesgo de desprendimiento de retina10. Sin embargo, existen limitaciones, especialmente cuando se realizan estas inyecciones en modelos de roedores. El humor vítreo es gelatinoso, lo que dificulta la difusión viral. Además, el cristalino de los ojos de los roedores es grande, por lo que no es trivial insertar la aguja sin rayarla. Las agujas de jeringa de precisión son delicadas y deben reemplazarse con frecuencia. Para evitar obstrucciones, lávelos con agua desionizada antes y después de cada uso y reemplácelos regularmente. Además, inyecte el contenido lentamente para evitar el reflujo de la solución y los cambios en la presión intraocular. Lograr una fluorescencia grande y uniforme a través de la retina puede requerir práctica.
Transducción de células retinianas
Los vectores virales son un método excelente para la administración de genes in vivo, y los AAV se han utilizado ampliamente para la transducción de células de la retina10. Han sido aprobados como tratamiento para algunas retinopatías causantes de ceguera humana24. Sin embargo, su capacidad de portador está limitada a 5 kb, incluyendo los elementos regulatorios requeridos (por ejemplo, el promotor)10,25. Hay múltiples serotipos disponibles, cada uno con un tropismo diferente. Elegir el AAV más adecuado en función de los genes que se van a entregar y de las células que se van a transducir26. Para el etiquetado de los RGC, se recomienda utilizar AAV227.
Ventana de expresión génica
La expresión viral óptima para AAV2-CAG-GCaMP5G es de 2 a 3 semanas después de la inyección 12,18. Más allá de ese período de tiempo, los núcleos de las células transfectadas se vuelven fluorescentes, las células dejan de responder a los estímulos y, finalmente, mueren 7,28,29. Esto se debe a la sobreexpresión del indicador GCaMP, que se transloca al núcleo. La ventana de tiempo para la expresión génica óptima variará según el vector viral y el promotor elegido30 y debe determinarse experimentalmente antes de continuar con este protocolo.
Contacto tejido-electrodo
Para obtener resultados óptimos y reproducibles, es crucial lograr un buen contacto tejido-electrodo. La falta de contacto suele deberse a la curvatura natural de la retina. Un enfoque consiste en cortar la retina en cuartos, montarla y obtener imágenes de una sección a la vez. Las pequeñas porciones de la retina se pueden aplanar mejor, lo que resulta en un contacto más efectivo con la superficie de la MEA. Otra posible razón para el mal contacto es la presencia de humor vítreo. Al realizar experimentos de estimulación simulando un implante epirretiniano, es importante eliminar cuidadosamente el humor vítreo durante la escisión de la retina, ya que puede actuar como aislante de la corriente. Aquí, se describe un método simple para verificar si el contacto es suficiente visualizando el electrodo y las celdas en el mismo plano focal.
Una alternativa a las mediciones retinianas ex vivo es cultivar neuronas directamente en la superficie de los electrodos. El cultivo primario de neuronas, como las neuronas del hipocampo31, puede ser útil para las pruebas iniciales para evaluar la funcionalidad del nuevo dispositivo estimulante. Sin embargo, este enfoque todavía requiere el uso de animales de laboratorio y no representa la complejidad de la red retiniana, que es importante para evaluar las respuestas sinápticas a la estimulación.
Para visualizar las celdas debajo del electrodo y las trazas de electrodos, se pueden utilizar MEA fabricados con materiales transparentes como el óxido de indio y estaño (ITO) 19,20,32. Además de las mediciones ópticas, la actividad de GCL tras la estimulación eléctrica se puede evaluar a través de registros eléctricos. El MEA se puede utilizar para registrar el potencial de campo local (LFP) del tejido. Sin embargo, esto compromete la resolución espacial, ya que cada electrodo captura la actividad de varias celdas simultáneamente (dependiendo de las dimensiones del electrodo). La grabación óptica supera esta limitación y ofrece un mapeo de mayor resolución espacial. Su principal ventaja es la capacidad de distinguir entre células activas e inactivas mientras se mide un gran campo de visión con resolución de una sola célula. Entre todos los indicadores de actividad celular, los indicadores de calcio están bien descritos y son los más utilizados33.
The authors have nothing to disclose.
Agradecemos a Merche Rivas, Angel Sandoval, Jesús Planagumà, Jordi Cortés, Sandra Ortonobés Lara y Alina Hirschmann (ICFO-Institut de Ciències Fotòniques) por su apoyo técnico, a Anna Duarri (VHIR, Vall d’Hebron Instituto de Investigación) del grupo de Investigación en Oftalmología por su apoyo con las inyecciones intravítreas y la imagen de retina in vivo .
Las entidades financiadoras que apoyaron este trabajo son: Fundació CELLEX; Fundació Mir-Puig; Ministerio de Economía y Competitividad – Programa Severo Ochoa de Centros de Excelencia en Investigación y Desarrollo (CEX2019-000910-S, [MCIN/AEI/10.13039/501100011033]); Generalitat de Catalunya a través del programa CERCA; Laserlab-Europe (EU-H2020 GA n.º 871124); Fundación La Caixa (LCF/HR19/52160003); y Fondo Social Europeo (PRE2020-095721, M.C.).
20x NA 0.75 S Fluor air objective | Nikon | CFI Super Fluor 20X | – |
3.5 cm Cell culture dish | Nunc | 12-565-90 | – |
30 G needle | VWR | 613-5373 | – |
36 G blunt needle | World Precision Instruments | NF36BL-2 | – |
6 cm Cell culture dish | Nunc | 12-565-94 | – |
AAV2-CAG-GCaMP5G | Vector Biolabs | – | – |
Ames' Medium | Sigma Aldrich | A1420 | – |
Blade | Swann-morton | 0308 | – |
Camera | Hamamatsu | ORCA Flash v4.0 | – |
Carbogen | Air liquide | – | – |
Curved-forceps | – | – | – |
Fine spring-scissors | FST | 91501-09 | – |
FITC filter cube | Nikon | Standard series | – |
Fluorescent lamp | Nikon | C-HGFI | – |
Fluorescent stereomicroscope | Nikon | SMZ25 | – |
HBSS | Capricorn | HBSS-1A | – |
ImageJ/FIJI | NIH | v1.50i | – |
In vivo retinal imaging system | Phoenix Research Laboratories | Micron III | – |
Inverted fluorescence microscope | Nikon | Eclipse Ti | – |
Isofluorane | Arrane Baxter Laboratories | – | – |
Long-Evans rat | Janvier | – | – |
MATLAB (Version R2021b) | Mathworks | – | – |
Media filters | Merckmillipore | SCGPS02RE | – |
Methocel 2% | Omni Vision | – | – |
Microelectrode array (MEA) | – | Custom-made | |
NaHCO3 | Thermofisher | 42427 | – |
Penicillin/Streptomycin 100x | Thermofisher | 15140122 | – |
Phenylephrine | Alcon Cusí Laboratories | 653437.3 | 100 mg/mL |
Plastic pipette | VWR | 612-1793 | – |
Porous membrane | Merckmillipore | #JVWP01300 | – |
Precision syringe | World Precision Instruments | 10 µl Nanofil | – |
Prescaina | Llorens | – | Oxybuprocaine chlorhydrate (2 mg/mL), local anesthetic |
Rat nasal mask | Xenotec | XRK-RA | – |
Small curved-forceps | Bbraun | AESCBD311R | – |
Spring-scissors | FST | 15040-11 | – |
Stereo microscope | Zeiss | Stemi 2000 | – |
Straight forceps | FST | 11252-20 | – |
Suture filament | Vitrex Medical | 4328 | Nilon monofilament, 7/0, DS12 |
Tobradex | Alcon Cusí Laboratories | – | Tobramycin (3 mg/mL) and dexamethasone (1 mg/mL) |
Tropicamide | Alcon Cusí Laboratories | 653486 | 10 mg/mL |
Washer | Thorlabs | W8S038 | – |