Aquí, se describe un método para alimentar a Drosophila melanogaster con medicamentos y extractos de plantas y evaluar su efecto en el tracto gastrointestinal mediante el análisis de los depósitos fecales de las moscas de la fruta. Las moscas tratadas con medicamentos se pueden utilizar como modelo para futuras investigaciones.
Para estudiar la fisiología gastrointestinal humana, los científicos biomédicos se han basado en el uso de organismos modelo. Aunque muchos investigadores han utilizado ratones como modelo para estudiar la función intestinal, solo unos pocos informes se han centrado en Drosophila melanogaster (D. melanogaster). En comparación con los ratones, las moscas de la fruta presentan muchas ventajas, como un ciclo de vida corto, un mantenimiento rentable y sencillo, y sin problemas éticos. Además, la fisiología gastrointestinal, la anatomía y las vías de señalización de los mamíferos están altamente conservadas en D. melanogaster. Los extractos de plantas se han utilizado tradicionalmente para tratar la diarrea y el estreñimiento. Por ejemplo, Psidium guajava (P. guajava) es uno de los agentes antidiarreicos más conocidos en los trópicos. Sin embargo, ningún estudio ha evaluado el efecto de los fármacos antidiarreicos y laxantes y de los extractos de plantas en D. melanogaster, y se desconoce si pueden producirse efectos similares (p. ej., depósitos fecales más pequeños, más concentrados y menos abundantes en el caso de los fármacos antidiarreicos) en las moscas de la fruta en comparación con los mamíferos. En este estudio se demuestra un efecto antidiarreico inducido por P. guajava en una cepa de D. melanogaster que presenta un fenotipo diarreico. La toma de muestras fecales producidas por moscas se controla utilizando un alimento suplementado con colorantes. Este protocolo describe el método utilizado para preparar alimentos con medicamentos, evaluar los depósitos fecales de las moscas alimentadas con estas preparaciones alimenticias e interpretar los datos obtenidos.
El tracto gastrointestinal (GI), también llamado tracto digestivo, es responsable de la digestión y absorción de nutrientes y la excreciónde productos no digeridos. El tracto gastrointestinal es vulnerable a una serie de trastornos que pueden causar molestias, dolor e interrupción de la vida diaria. Los trastornos gastrointestinales incluyen dolor y malestar abdominal, hinchazón, acidez estomacal, indigestión o dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. La diarrea es el síntoma más común del trastorno gastrointestinal3, y se define como una enfermedad con al menos tres heces blandas y acuosas durante un período de 24 h4. La diarrea es causada por una amplia gama de patógenos, incluyendo bacterias, virus, parásitos, hongos, y también puede ser causada por medicamentos 5,6. A nivel mundial, la diarrea sigue siendo la segunda causa de mortalidad entre los niños menores de 5 años7. Aunque la diarrea puede resolverse por sí sola, también puede indicar una afección subyacente más grave si dura más de unos pocos días.
Para estudiar el tracto intestinal, los investigadores recurren a modelos animales como ratones, ratas y cerdos 8,9. Sin embargo, el uso de estos animales puede ser costoso y llevar mucho tiempo porque requieren instalaciones especializadas y consideraciones éticas. Estudios recientes han demostrado que D. melanogaster puede ser utilizado como modelo para estudiar el tracto gastrointestinal e investigar algunos mecanismos como el mantenimiento de la homeostasis regenerativa, el desarrollo de la senescencia inmune, la pérdida de la función de barrera epitelial y la disminución de la homeostasis metabólica10,11. D. melanogaster, conocida como la mosca de la fruta, comparte un alto grado de homología genética con los humanos; Se cree que aproximadamente el 75% de los genes de enfermedades humanas tienen un homólogo funcional en la mosca12. También tienen un sistema digestivo simple que consta de un intestino anterior, un intestino medio y un intestino posterior13. D. melanogaster es fácil de cultivar en el laboratorio y puede ser modificado genéticamente de diferentes maneras14. Por lo tanto, el uso de D. melanogaster para pruebas in vivo es una herramienta poderosa que permite a los investigadores estudiar procesos biológicos complejos en un entorno controlado.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80% de las personas que viven en países en desarrollo utilizan la medicina tradicional para sus necesidades primarias de salud15. El alto uso de plantas medicinales puede explicarse por el hecho de que son fáciles de conseguir, baratas y tienen pocos efectos secundarios16. Las principales partes de la planta utilizadas en la fitoterapia son las hojas, la corteza, las raíces y las semillas17, mientras que los principales métodos de preparación son la infusión, la decocción y la maceración18. Estos remedios a base de hierbas contienen sustancias fitoquímicas como alcaloides, terpenoides, flavonoides, esteroides, taninos e hidratos de carbono19, que tienen efectos terapéuticos en el cuerpo humano. Las personas usan una variedad de plantas medicinales para tratar trastornos gastrointestinales como diarrea, dolor de estómago ydisentería. Por ejemplo, Psidium guajava es una de las plantas más utilizadas para tratar la diarrea en el mundo. Diversos ensayos farmacológicos y clínicos ya han demostrado su seguridad, lo que lo convierte en un buen candidato antidiarreico para el estudio21,22. Sin embargo, las principales limitaciones de los medicamentos a base de plantas son la falta de evaluación de la eficacia y la seguridad, así como la falta de información definitiva y completa sobre la composición de los extractos de plantas utilizados23. Para validar la eficacia y la seguridad de los medicamentos a base de plantas, se requiere un enfoque sistemático que implique la validación experimental y clínica, y el enfoque debe estar respaldado por suficientes datos procedentes de estudios in vivo e in vitro.
Para evaluar la eficacia de los remedios tradicionales en el tratamiento de la diarrea, el uso de ratones y ratas ha sido predominante en las últimas décadas24,25. Debido a las principales ventajas mencionadas anteriormente, es decir, facilidad de uso, asequible, replicable, conservada de las funciones absorbentes y digestivas entre moscas y mamíferos, se propone utilizar D. melanogaster como modelo para evaluar la actividad antidiarreica de las plantas. El fenotipo diarreico en D. melanogaster puede caracterizarse por varias características, incluyendo una mayor abundancia de depósitos fecales, mayores tamaños de depósito, una coloración más clara (menos concentrada) y mayor materia fecal26. Este fenotipo se puede cuantificar utilizando varios parámetros: número de depósitos fecales, área total de depósitos, luminosidad media y densidad óptica integrada total (YOD). La IOD total se define como el contenido total de colorante del depósito, es decir, el total de materia fecal excretada27. Previamente, se ha desarrollado un ensayo para analizar los depósitos fecales de D. melanogaster27,28. En este ensayo, se utilizó el lector final de estiércol (T.U.R.D.) como herramienta de análisis fecal, que permite verificar el número, tamaño y ligereza de los depósitos fecales y, por lo tanto, monitorear la fisiología intestinal de las moscas de la fruta. Sin embargo, este método nunca se aplicó para evaluar el fenotipo diarreico en moscas. El gen del péptido transportador de iones (ITP) es un importante regulador endocrino de la sed y la excreción y combina la homeostasis del agua con la alimentación en D. melanogaster. En un estudio reciente, se demostró que la velocidad del tránsito de los alimentos a través del tracto gastrointestinal y la frecuencia de los eventos de defecación disminuyeron por la sobreexpresión de ITP y aumentaron por la eliminación de ITP. Este último fenotipo fue descrito como diarreico por los autores de este estudio29.
En este protocolo, se emplea una versión modificada del ensayo de depósito fecal para evaluar el efecto de un agente antidiarreico (es decir, extracto de hoja de guayaba) en el tracto gastrointestinal de D. melanogaster mediante el uso de la cepa ITPi como modelo diarreico. El objetivo general de este método es: 1) proporcionar un método fácil y confiable para evaluar el efecto antidiarreico de medicamentos y extractos de plantas, y 2) permitir el descubrimiento de compuestos bioactivos responsables del efecto antidiarreico en extractos de plantas mediante la aplicación de un enfoque guiado por bioactividad.
D. melanogaster ha sido ampliamente aceptado como modelo para diversos procesos biológicos debido a la similitud en los genes entre D. melanogaster y los humanos36. El uso de D. melanogaster como modelo para estudiar el tracto intestinal es prevalente y la aplicación de T.U.R.D. se ha utilizado para estimar el número, área y cantidad de depósitos fecales. Sin embargo, el método de detección fenotípica no se ha utilizado para evaluar la diarrea en moscas de la fruta. Por lo tanto, este protocolo introduce un nuevo método para evaluar de forma aproximada la presencia de diarrea mediante la detección de los depósitos fecales.
Los depósitos fecales son un indicador esencial de la función y la salud del tracto intestinal37. En este contexto, se propone un método para la cría de D. melanogaster en un medio que contiene drogas para investigar varios parámetros de los depósitos fecales. Mediante el control del número de depósitos, es posible determinar la frecuencia de defecación y evaluar si un fármaco tiene algún impacto en el tránsito intestinal. El área total de los depósitos se puede medir para evaluar la concentración y dilución de materia fecal, que es un factor importante para determinar la salud general del tracto intestinal. Además, la densidad óptica integrada total (IOD) se puede utilizar para detectar la cantidad total de materia fecal presente en los depósitos. Este protocolo proporciona un método eficaz para detectar y evaluar los fármacos, así como los extractos de plantas que afectan al tracto intestinal. Cuando se utiliza D. melanogaster como organismo modelo, es posible evaluar la eficacia de posibles fármacos, lo que puede ayudar a acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos. Al aplicar este método en extractos de plantas, los investigadores pueden ayudar a validar su uso como agentes antidiarreicos.
Hay varios pasos críticos a tener en cuenta cuando se utiliza este protocolo para estudiar los depósitos fecales en D. melanogaster. En primer lugar, es fundamental calcular la masa necesaria para alcanzar la concentración deseada del fármaco en el medio. Además, es importante garantizar un buen estado de preparación al agregar el medicamento al medio, ya que las altas temperaturas pueden degradar el medicamento y afectar su potencia. En segundo lugar, la selección de moscas hembras es importante en este protocolo. Es importante utilizar moscas hembras vírgenes para evitar las diferencias en la producción fecal entre las hembras vírgenes y las apareadas. Por ejemplo, las manchas producidas por las hembras vírgenes son más circulares que las hembras apareadas, y las hembras apareadas tienden a excretar más materia fecal que las hembras vírgenes27,28. Por lo tanto, se recomienda recolectar moscas antes de las 8 h de eclosión para asegurarse de que todas las hembras recolectadas sean vírgenes. Además, las moscas analizadas deben ser fuertes y saludables, ya que su salud puede influir en la ingesta de alimentos y la producción fecal. Por ejemplo, las moscas que tienen una forma anormal de las alas pueden tener dificultades para obtener la comida. Por último, para utilizar T.U.R.D. con éxito, el tamaño del bloque (píxeles) y los ajustes de desplazamiento son cruciales. Debido a la diferencia en el contraste de luz de las imágenes, puede ser necesario probar diferentes configuraciones para lograr la mejor identificación posible de los depósitos fecales.
Aunque el método presentado es efectivo, existen varias limitaciones. Una de ellas es la precisión de la concentración del fármaco en el medio. A medida que el medio se calienta durante la preparación, parte del agua puede evaporarse, lo que puede afectar la concentración del medicamento. Otra limitación es el escaneo de las placas de Petri. Algunas partes de las placas de Petri (es decir, los bordes) no se escanean, y esto podría resultar en un cálculo erróneo de los depósitos fecales totales. Además, las moscas no producen la misma cantidad de depósitos fecales en las cubiertas superior e inferior de las placas de Petri. Debido a que tienden a producir más depósitos en la cubierta inferior, la desviación estándar del análisis entre la cubierta superior e inferior puede ser alta, lo que puede afectar la precisión de los resultados.
Con este protocolo, los investigadores pueden estudiar la diarrea en D. melanogaster. Al modificar el medio que contiene el fármaco, este método se puede utilizar para detectar plantas antidiarreicas, lo que proporciona un enfoque novedoso para el descubrimiento de fármacos. La medicina tradicional y los productos naturales se han utilizado durante siglos para tratar diferentes enfermedades, incluidos los trastornos gastrointestinales. Al utilizar este protocolo para evaluar la eficacia de los extractos de plantas en los depósitos fecales, se pueden identificar nuevos tratamientos potenciales para los trastornos del tracto intestinal y se puede proporcionar una justificación científica para su uso como agentes antidiarreicos. Este enfoque puede proporcionar una valiosa contribución al campo del descubrimiento de fármacos y la etnofarmacología.
The authors have nothing to disclose.
Agradecemos a la Dra. Martina Gáliková por proporcionarnos las cepas de Drosophila . Agradecemos al equipo de Michelle Crozatier-Borde y Marc Haenlin por dar su opinión sobre nuestro estudio y ayudarnos a mejorar nuestro modelo. Nos gustaría agradecer a Napo Pharmaceuticals Company por proporcionarnos el medicamento Crofelemer. Los autores también agradecen al editor invitado, el Dr. Hugues Petitjean, por brindarnos la oportunidad de publicar este protocolo. Este estudio fue financiado por la Agence Nationale de la Recherche (ANR) en el marco del proyecto ANR-22-CE03-0001-01.
Chemical & Food medium | |||
Agar | Sigma Aldrich | A7002 | 5 Kg bucket |
Bromophenol blue | Sigma Aldrich | 34725-61-6 | B5525-25G |
Corn flour | Nature et Cie | *910007 | 25 Kg bag |
Crofelemer | Napo pharmaceuticals | – | – |
Ethanol 96% | – | – | – |
Loperamide | Sigma Aldrich | L4762 | 5 grams |
Moldex | VWR | 1.06757.5000 | 5 Kg bag |
Propionic acid | Dutscher | 409553-CER | 1 Liter bottle |
Sugar | Pomona EpiSaveurs | 52705 | 1 Kg bag |
Yeast | Dutscher | 789195 | 10 Kg bag |
Materials | |||
Beaker | DWK LIFE SCIENCE | – | 250 mL |
Centrifugation tube | Eppendorf | 30119401 | Eppendorf tubes 5.0 mL |
CO2 tank | – | – | – |
Erlen Meyer flask | – | – | 500 mL (for extraction) |
Filter paper grade | Whatman | – | 3 mm chr. |
Flowbuddy socle | Genesis | – | – |
Flugs Narrow Plastic vials | Genesis | 49-102 | – |
Flystuff Blow gun | Genesis | – | – |
Flystuff Ultimate Flypad | Genesis | – | – |
Flystuff Foot pedal | Genesis | – | – |
Forceps | Dumostar | 11295-51 | – |
Graduated cylinder | – | – | 100 mL |
Inox spatula | – | – | – |
Micropipette | Eppendorf | 4924000088 | Eppendorf Reference 2 |
Micropipette tip | Eppendorf | 30000919 | epT.I.P.S. Standard |
Narrow Drosophila vials | Genesis | 32-120 | – |
Paintbrush | – | – | – |
Petri dish | Greiner | 628162 | Size: 60 x 15mm |
Round-bottom flask | – | – | 500 mL (for evaporation) |
Thermometer | Avantor | 620-0916 | |
Whisk | – | – | – |
Equipments | |||
Chiller | HUBER | Minichiller | – |
Heating bath | BÜCHI | B-490 | – |
Heating plate | BIOBLOCK SCIENTIFIC | – | Magnetic stirrer hot plate |
Incubator | Memmert | – | HPP110eco |
Rotary evaporator | BÜCHI | R-200 | – |
Scanner | Epson | V850 pro | – |
Shaker | Edmund Bühle | KS 10 | – |
Stereomicroscope binocular | Zeiss | Stemi 305 | – |
Vacuum pump | VACUUBRAND | PC500 series | – |
Vortex mixer | Sigma Aldrich | CLS6776-1EA | Corning LSE vortex mixers |
Weighing scale | OHAUS Scout | SKX622 | – |