La luz de bioluminiscencia emitida por una enzima luciferasa que oxida un sustrato de molécula pequeña, una luciferina, se puede aprovechar para activar proteínas fotosensoriales, agregando así otra dimensión a la estimulación de la luz y permitiendo la manipulación de una multitud de funciones mediadas por la luz en las células a través de escalas temporales y espaciales.
La bioluminiscencia, la luz emitida por una enzima luciferasa que oxida un sustrato de molécula pequeña, una luciferina, se ha utilizado in vitro e in vivo para activar los canales iónicos dependientes de la luz y las bombas en las neuronas. Si bien este enfoque de optogenética bioluminiscente (BL-OG) confiere un componente quimiogenético a las herramientas optogenéticas, no se limita a su uso en neurociencia. Más bien, la bioluminiscencia se puede aprovechar para activar cualquier proteína fotosensorial, lo que permite la manipulación de una multitud de funciones mediadas por la luz en las células. Una variedad de pares luciferasa-luciferina se pueden combinar con proteínas fotosensoriales que requieren diferentes longitudes de onda de luz e intensidades de luz.
Dependiendo de la aplicación específica, se puede lograr una entrega de luz eficiente mediante el uso de proteínas de fusión luciferasa-fotorreceptor o mediante una simple co-transfección. Las proteínas fotosensoriales basadas en la dimerización dependiente de la luz o los cambios conformacionales pueden ser impulsadas por la bioluminiscencia para afectar los procesos celulares desde la localización de proteínas, la regulación de las vías de señalización intracelular hasta la transcripción. El siguiente protocolo detalla la ejecución experimental de la activación de la bioluminiscencia en células y organismos y describe los resultados utilizando recombinasas impulsadas por bioluminiscencia y factores de transcripción. El protocolo proporciona a los investigadores los procedimientos básicos para llevar a cabo la optogenética bioluminiscente in vitro e in vivo. Los enfoques descritos pueden ampliarse e individualizarse a una multitud de paradigmas experimentales diferentes.
Las proteínas fotosensoriales pueden ser activadas por la luz de una fuente de luz física o de una enzima luciferasa en presencia de su sustrato, la luciferina, para generar bioluminiscencia. Para aplicaciones que requieren escalas de tiempo de mililitros o incluso femtosegundos y/o resolución espacial de una sola célula, las fuentes de luz físicas (láseres y diodos emisores de luz (LED)) son las únicas que se pueden ajustar a estas escalas. Ejemplos de ello son la restricción espacial de la luz utilizada para estimular polos opuestos en el desarrollo de larvas de Drosophila con control temporal de milisegundos1 o la estimulación precisa de estructuras subcelulares individuales como los túbulos mitocondriales2. Sin embargo, muchas otras aplicaciones para interruptores ópticos tienen diferentes prioridades, incluido el control espacial extendido y la aplicación repetida de forma no invasiva y sin daños por luz, pero con un control temporal definido en escalas de tiempo diminutas e intensidades sintonizables. Aquí, el uso de luciferasas como una fuente de luz alternativa para activar los dominios de detección de luz tiene varias ventajas. En contraste con la activación de la luz de la fibra óptica, la bioluminiscencia alcanza todos los dominios de detección de luz expresados en la población celular objetivo a medida que la fuente de luz está codificada genéticamente. El uso de la bioluminiscencia alivia las preocupaciones sobre el daño tisular y celular por la fibra óptica y la exposición física prolongada a la luz. La luz se enciende con la aplicación del sustrato de luciferasa. El inicio es inmediato in vitro e in vivo dependiendo de la vía de administración y dura ~15-30 min; la presencia prolongada o la estimulación fásica de la luz se puede lograr con diferentes luciferinas y con aplicaciones adicionales o repetidas de sustrato3. Por último, la emisión de bioluminiscencia se puede ajustar variando la concentración de luciferina.
Se ha demostrado ampliamente el uso de la bioluminiscencia para activar fotorreceptores en movimiento iónico, es decir, elementos optogenéticos, como las canalrodopsinas o las bombas4,5,6,7,8. Este enfoque de OptoGenética BioLuminiscente (BL-OG) se ha empleado en experimentos in vivo en ratones y ratas5,6,7,9,10,11,12. Se encontró que la activación BL-OG de opsinas requiere una cantidad de bioluminiscencia de al menos ~ 33 μW / mm2, con la eficiencia de activación aumentando con una mayor emisión de luz6,9. Los fotorreceptores sensoriales que se mueven por iones son un subgrupo del gran contingente de fotorreceptores sensoriales que se encuentran en la naturaleza y que no se mueven iones13,14. La extensión de la bioluminiscencia a la activación de fotorreceptores en movimiento no iónicos, como los dominios fotosensibilizantes de plantas o bacterias, es alentada por los informes15,16 de que los fotosensores en movimiento sin iones son significativamente más sensibles a la luz que las canalrodopsinas, lo que garantiza una unidad aún mejor de los sensores de luz con bioluminiscencia que la ya obtenida con elementos optogenéticos que se mueven por iones. Recientemente, varias publicaciones informaron sobre el uso de la bioluminiscencia como fuente de luz para la activación de una variedad de fotorreceptores, incluidos los dominios de detección de voltaje de luz-oxígeno (LOV), los dominios de luz azul que usan flavina (BLUF) y los criptocromos (CRY)3,17,18,19,20,21,22 (Tabla 1 ). Las aplicaciones para la activación impulsada por bioluminiscencia de interruptores ópticos se dirigieron a procesos intracelulares que van desde la muerte celular inducida por especies reactivas de oxígeno, la síntesis de cAMP, el reclutamiento y disociación de proteínas hasta la recombinación genómica y la inducción de la transcripción.
Este protocolo describe el diseño general de herramientas optogenéticas impulsadas por bioluminiscencia y detalla los procedimientos para la ejecución experimental de la activación de la bioluminiscencia en células y organismos. Incluye descripciones sobre cómo configurar una habitación, una campana de cultivo de tejidos y una incubadora, y un microscopio para trabajar con bioluminiscencia, así como los pasos desde la preparación de la luciferina hasta su aplicación. Este protocolo proporciona a los investigadores los procedimientos básicos para llevar a cabo la OptoGenética Bioluminiscente (BL-OG) in vitro e in vivo. Los enfoques descritos pueden ampliarse e individualizarse a diferentes paradigmas experimentales. Anticipamos que este protocolo facilitará la adopción del uso de la bioluminiscencia en estudios biológicos optogenéticos.
Existe una gama de luciferasas y luciferinas con longitudes de onda de emisión de luz que coinciden con los espectros de activación de las proteínas fotosensoriales de la luz azul a la roja14,29. Aparte de alinear las longitudes de onda de emisión y excitación, no hay una forma confiable de determinar a priori qué emparejamiento funcionará mejor. Por lo tanto, la necesidad de determinar experimentalmente cómo funcionan los pares luciferina-luciferasa en células y organismos en la conducción de sistemas fotosensoriales.
Los protocolos descritos en esta presentación describen cómo preparar la luciferina y cómo aplicarla in vitro e in vivo, junto con pautas sobre la configuración de salas, campanas de cultivo de tejidos, incubadoras y microscopios para experimentos que utilizan bioluminiscencia. En los experimentos representativos, se utilizaron diferentes luciferasas (NanoLuc, Gaussia luciferasa) con varias proteínas fotosensoriales (CRY/CIB, EL222, VVD, LOV), demostrando los efectos de la bioluminiscencia frente a la luz física, la coinfección frente a las proteínas de fusión, las comparaciones señal-ruido y diferentes ensayos de lectura. Se describen más aplicaciones de proteínas fotosensoriales activadoras de la bioluminiscencia en publicaciones de varios grupos, dirigidas a la inducción de la muerte celular, la síntesis de cAMP y el movimiento de proteínas, además de la transcripción (Tabla 1).
Simplemente la coinfectación de componentes emisores de luz y detección de luz es un buen comienzo. Las variables son las relaciones molares del emisor y el sensor; Las incógnitas son los niveles de fondo de la actividad del sensor en la oscuridad, la actividad del sensor en relación con la intensidad y la duración de la luz, y la eficiencia de la activación del sensor comparando la luz física y biológica. Si bien las construcciones de fusión tienen la ventaja de mantener la relación molar del emisor y el sensor en 1: 1 y acercar el emisor de luz al dominio de detección de luz, entran en juego otras consideraciones, como dónde atar (N- o C-terminal) y cómo vincular (longitud y composición del enlazador) sin afectar el rendimiento del actuador fotosensorial.
Para experimentos tanto in vitro como in vivo, existen múltiples opciones para ajustar la emisión de luz bioluminiscente, ya sea variando la concentración de la luciferina y/o variando el tiempo en que la luciferina se pone a disposición del sensor respectivo. La cantidad mínima y el tiempo están determinados por la presencia o ausencia del efecto esperado con la activación de la luz. En contraste, los máximos respectivos están determinados principalmente por la tolerancia de las células a altas concentraciones de luciferina durante tiempos prolongados. La concentración de CTZ elegida en los ejemplos anteriores, 100 μM, está cerca del límite superior para varios tipos de células, desde células HEK293 hasta neuronas. El objetivo es utilizar una concentración lo más baja posible durante el menor tiempo posible para lograr la activación del dominio de fotosensibilidad objetivo. Esto se logrará más fácilmente utilizando luciferasas con alta emisión de luz y fotorreceptores con alta sensibilidad a la luz.
La bioluminiscencia para conducir fotorreceptores se ha utilizado en roedores (ratones, ratas) con proteínas fotoséreas expresadas en el hígado, el músculo, la médula espinal y el cerebro, así como a través de células que expresan fotorreceptores trasplantadas por vía subcutánea o intraperitoneal. En principio, no hay límites que impidan que el enfoque se aplique a diferentes especies, desde primates no humanos hasta peces o moscas. Dependiendo de la permeabilidad del organismo para la luciferina, la aplicación puede ser tan fácil como aplicar la luciferina al agua circundante (por ejemplo, en larvas de peces30). Antes de usar BL-OG en cualquier organismo nuevo, se deben realizar experimentos piloto para garantizar que la luciferina alcance sus objetivos a través de la ruta de aplicación elegida.
Los aspectos críticos del diseño experimental son los diversos controles que son importantes para la interpretación de los resultados. Las células que expresan un reportero impulsado por una luciferasa que actúa sobre una proteína fotosensorial deben compararse con las células que carecen de la luciferasa o que carecen de la proteína fotosensorial. Además, se deben hacer comparaciones entre las células expuestas a la luciferina, el vehículo o mantenidas en la oscuridad. También es importante darse cuenta de las limitaciones de los diferentes ensayos para evaluar los efectos de la activación de fotorreceptores impulsada por bioluminiscencia. Por ejemplo, la eficacia de la transcripción activada por bioluminiscencia se puede probar de diferentes maneras, dependiendo de si el gen reportero es una luciferasa ortogonal (luminómetro, IVIS) o una proteína fluorescente (clasificación celular activada por fluorescencia, análisis de imágenes microscopía). Si bien los efectos básicos deben ser reproducibles en todas las plataformas de prueba, los aspectos cuantitativos de los efectos pueden variar considerablemente.
La activación de la bioluminiscencia de los fotorreceptores se ha demostrado hasta ahora para un número limitado de luciferasas y proteínas fotosensoriales, respectivamente, tanto in vitro como in vivo. Se puede extender a la gran clase de fotorreceptores para activar muchos más procesos biológicos. Tal expansión del enfoque se promueve aún más por el desarrollo continuo de nuevas luciferasas y pares de proteínas luciferasa-fluorescencia con una emisión de luz mucho mayor que las luciferasas naturales y con características cinéticas sintonizables para diferentes aplicaciones. Estos avances son paralelos a la generación de nuevas luciferinas, lo que aumenta aún más el brillo y las paletas de colores29. Esta plataforma de herramientas ofrece aplicaciones para manipular e investigar la dinámica intracelular y las interacciones celulares dentro de células, tejidos y organismos vivos.
The authors have nothing to disclose.
Agradecemos a nuestros colegas por las construcciones, específicamente a A. Ting para la proteasa Ca-FLARE, el factor de transcripción y el reportero (Addgene # 92214, 92213, 92202), H. Kwon para TM-CIBN-BLITz1-TetR-VP16 y NES-CRY2PHR-TevC (Addgene # 89878, 89877), C. Tucker para CRY-GalΔDD (B1013) y CIB-VP64 (B1016) (Addgene # 92035, 92037), M. Walsh por pGL2-GAL4-UAS-Luc (Addgene # 33020), K. Gardner por VP-EL222 y C120-Fluc, y A. Cetin y H. Zeng por hacer que iCreV esté disponible antes de la publicación. Este trabajo fue apoyado por subvenciones de NSF (NeuroNex 1707352), NIH (U01NS099709), la Fundación W.M. Keck y el Consejo Sueco de Investigación a A.B. (2016-06760).
ABI 25W Deep Red 660 nm LED Light Bulb | Amazon | to be used with any lamp stand | |
Black Microcentrifuge Tubes, 0.5 mL, Argos Technologies | Fisher Scientific | 03-391-166 | |
Black Microcentrifuge Tubes, 1.5 mL, Argos Technologies | Fisher Scientific | 03-391-161 | |
Black Nylon, Polyurethane-Coated Fabric (1.5 m x 2.7 m) x 0.12 mm (thick) | THOR LABS | BK-5 | |
C120-Fluc | K. Gardner | ||
CaCl2 | Sigma | C8106; CAS: 10035-04-8 | |
Ca-FLARE protease, transcription factor and reporter | Addgene # 92214, 92213, 92202 | A. Ting | |
CIB-VP64 (B1016) | Addgene # 92037 | C. Tucker | |
CRY-GalΔDD (B1013) | Addgene # 92035 | C. Tucker | |
CTZ | Prolume Inc. (NanoLight) | 303 | formulation for in vitro applications with Gaussia luciferases |
CTZ (Water soluble native coelenterazine) | Prolume Inc. (NanoLight) | 3031 | formulation for in vivo applications with Gaussia luciferases |
D-(+)-Glucose | Sigma | G8270; CAS: 50-99-7 | |
D-Luciferin, Potassium Salt | Gold Biotechnology | LUCK | |
DMEM | Thermo Fisher | 11960044 | |
D-PBS, no calcium, no magnesium | Thermo Fisher | 14190144 | |
hCTZ | Prolume Inc. (NanoLight) | 301 | formulation for in vitro applications with Oplophorus luciferases |
HEK293 | ATCC | CRL-1573 | |
HeLa | ATCC | CCL-2 | |
HEPES | Sigma | H3375; CAS: 7365-45-9 | |
iCreV | A. Cetin and H. Zeng | ||
In Vivo Imaging System (IVIS) | Perkin-Elmer | Lumina LT | |
KCl | Sigma | P5405; CAS: 7447-40-7 | |
LED Array Driver | Amuza | LAD-1 | |
LED Array for Multiwell Plates | Amuza | LEDA-x | |
Lipofectamine 2000 Reagent | Invitrogen | 11668-019 | Transfection reagent |
Luminometer | Molecular Devices | SpectraMax L | |
MgCl2 Hexahydrate | Sigma | M2670; CAS: 7791-18-6 | |
NaCl | Sigma | S7653; CAS: 7647-14-5 | |
NanoFuel Solvent | Prolume Inc. (NanoLight) | 399 | for dissolving CTZ preparations for in vitro use |
NaOH | Sigma | 221465; CAS: 1310-73-2 | |
NES-CRY2PHR-TevC | Addgene # 89877 | H. Kwon | |
Opti-MEM | Thermo Fisher | 11058021 | transfection medium |
PDL coated coverslips (12 mm, 15 mm, 18 mm) | Neuvitro Corporation | GG-12-PDL, GG-15-PDL , GG-18-PDL | |
pGL2-GAL4-UAS-Luc | Addgene #33020 | M. Walsh | |
Prizmatix USB Pulser TTL Generator for Optogenetics | Goldstone Scientific | ||
TM-CIBN-BLITz1-TetR-VP16 | Addgene # 89878 | H. Kwon | |
TrypLE Express | Gibco | 12604-013 | |
Vehicle (Water-soluble carrier without CTZ) | Prolume Inc. (NanoLight) | 3031C | control for in vivo applications with CTZ |
VP-EL222 | K. Gardner |