Se presenta un protocolo único y completo para generar células dendríticas derivadas de monocitos humanos desialiladas (mo-DC) a partir de células mononucleares aisladas de sangre periférica (PBMC) utilizando un tratamiento con siaridasa. Además, se describen métodos para evaluar la caracterización fenotípica y funcional de las mo-DC y evaluar cómo el tratamiento con sialidasa mejora el nivel de maduración de las mo-DC.
Los ácidos siálicos son monosacáridos cargados negativamente que se encuentran típicamente en el extremo de los glicanos de la superficie celular. Debido a su hidrofilicidad y características biofísicas, intervienen en numerosos procesos biológicos, como la modulación de la respuesta inmunitaria, el reconocimiento de antígenos propios y no propios, las interacciones hidratos de carbono-proteína, etc. El contenido celular del ácido siálico está regulado por la sialidasa, que cataliza la eliminación de los residuos de ácido siálico. Varios estudios han demostrado que los sialoglicanos son fundamentales en el seguimiento de la vigilancia inmunitaria mediante la interacción con los receptores Siglec inhibidores cis y trans en las células inmunitarias. Del mismo modo, los puntos de control glicoinmunes en el cáncer se están convirtiendo en objetivos cruciales para el desarrollo de inmunoterapias. Además, las células dendríticas (CD) se conciben como un componente importante en las inmunoterapias, especialmente en la investigación del cáncer, debido a su papel único como células presentadoras de antígenos (APC) profesionales y su capacidad para desencadenar respuestas inmunitarias adaptativas y generar memoria inmunológica. Sin embargo, la función de las CD depende de su plena maduración. Las CD inmaduras tienen una función opuesta a las DC maduras y un alto contenido de ácido siálico, lo que amortigua aún más su nivel de maduración. Esto regula a la baja la capacidad de las CD inmaduras para activar las células T, lo que lleva a una respuesta inmunitaria comprometida. En consecuencia, la eliminación del ácido siálico de la superficie celular de las CD humanas induce su maduración, aumentando así la expresión de las moléculas MHC y la presentación de antígenos. Además, puede restaurar la expresión de moléculas coestimuladoras e IL-12, lo que hace que las CD tengan una mayor capacidad para polarizar las células T hacia un fenotipo Th1 y activar específicamente las células T citotóxicas para matar las células tumorales. Por lo tanto, el ácido siálico se ha convertido en un modulador clave de las CD y se está utilizando como una nueva diana para avanzar en su uso terapéutico. Este estudio proporciona un enfoque único para tratar in vitro las CD derivadas de monocitos con sialidasa, con el objetivo de generar poblaciones de CD con diferentes fenotipos de ácido siálico en la superficie celular y perfiles personalizados de maduración y coestimulación.
Los glicanos portadores de ácido siálico (sialoglicanos) han ganado un interés significativo debido a su papel inmunomodulador. El monosacárido ácido siálico, que es más prevalente en humanos en forma de ácido N-acetilneuramínico, presenta ligandos fundamentales para lectinas con un papel reconocido en inmunología, como Selectinas y Siglecs. Estas lectinas reconocen sialoglicanos en la misma célula (cis) o en células diferentes (trans) y desempeñan un papel importante en las interacciones huésped-patógeno y en diversas actividades celulares fisiológicas y patológicas 1,2,3. Además, dado que el ácido siálico ocupa las posiciones terminales de los glicoconjugados de la superficie celular, puede ocultar las estructuras subyacentes, inhibiendo así el contacto de célula a célula a través de efectos repulsivos inespecíficos o al obstruir la detección por otras lectinas4. La actividad de una variedad de sialiltransferasas (que transfieren ácidos siálicos) y de sialidasas (que escinden los enlaces del ácido siálico) dentro de la célula determina la cantidad de ácido siálico presente en la superficie. Además, las sialiltransferasas solubles y las sialidasas expresadas por el huésped o los patógenos pueden modificar extrínsecamente la cantidad de ácido siálico en la superficie celular 5,6.
La sialilación aberrante es una característica de varias condiciones patológicas. En las enfermedades autoinmunes, la hiposialilación puede contribuir a la activación inmunitaria desenfrenada y al daño de los órganos, ya que el ácido siálico ayuda a discriminar los antígenos propios y a regular las respuestas inflamatorias7. Por el contrario, la hipersialilación resulta en la sobreexpresión de sialoglicos, como los antígenos sialil-Tn, sialil-Lewis, ácido polisiálico y gangliósidos, lo que constituye un sello distintivo de algunos cánceres 8,9. La hipersialilación también depende del aumento de la expresión de enzimas específicas como la N-acetilglucosaminiltransferasa (GNT-V), que genera glicanos ligados a N tri y/o tetraantenarios hipersialilados, que se han asociado con el crecimiento del cáncer y la metástasis10. El contenido de ácido siálico también regula la estabilidad y la función de las proteínas, que son clave para el papel de los actores oncogénicos relevantes11. Por lo tanto, el aumento de la sialilación puede facilitar el desarrollo tumoral, la metástasis, la resistencia a los medicamentos y la evasión inmunitaria. Además, la regulación positiva de los sialoglicanos permite que los tumores interactúen con los receptores inhibidores de Siglec en las células inmunitarias y eviten la vigilancia inmunitaria. Por esa razón, los sialoglicanos ahora se consideran puntos de control glicoinmunes y dianas terapéuticas atractivas. Por ejemplo, los inhibidores del eje Siglec-inmune ya se encuentran en los primeros ensayos clínicos, ya que el receptor de células inmunes Siglec (LECtina similar a la inmunoglobulina de unión al ácido siálico) desempeña un papel inmunoinhibidor12.
Las enzimas han sido utilizadas para modular el perfil de glicanos como herramientas para el estudio o para estrategias terapéuticas13,14. La sialidasa se ha empleado para alterar la malignidad de las células cancerosas, ya que los glicanos sialilados, como el sialil Lewis X, son fundamentales para la migración celular y la metástasis del cáncer15. Al mismo tiempo, los inhibidores de la sialidasa, que impiden la escisión del ácido siálico, han llegado a las clínicas para el tratamiento de las infecciones virales dependientes del ácido siálico16. Recientemente, la modulación del ácido siálico ha ganado más interés debido al papel crítico de los ácidos siálicos como ligandos en el eje Siglec-inmune, lo que significa que ofrecen nuevos medios para reducir el escape del cáncer de las respuestas inmunes. Este interés se vio reforzado por la contribución de la premio Nobel de 2022 Bertozzi y su equipo a varias estrategias que escinden selectivamente diversos sialoglicanos y mejoran las respuestas inmunitarias contra el cáncer17. Por lo tanto, las estrategias basadas en sialidasa representan una modalidad prometedora para la terapia de puntos de control glicoinmune. El glicofenotipo de las células del sistema inmunitario depende del tipo de célula y de su estado de activación. Con respecto a las células T, los glicanos tienen un papel clave en los pasos fisiopatológicos del desarrollo de las células T y la selección de timocitos, la actividad, la diferenciación y la proliferación de las células T18. Por ejemplo, la polilactosamina sobre las glicoproteínas influye en los niveles basales de linfocitos B y linfocitos T y en la activación de macrófagos19. En los macrófagos, los distintos patrones de expresión de glicanos tienen un papel importante en el reclutamiento de macrófagos hacia el microambiente tumoral (TME)20. Por lo tanto, la expresión de glicanos ligados a O y N por parte de las células inmunitarias podría utilizarse como posibles glicobiomarcadores para enfoques terapéuticos en el tratamiento del cáncer y las enfermedades autoinmunes.
Las células dendríticas (CD) son células presentadoras de antígenos específicas con una capacidad única para desencadenar respuestas inmunitarias, como la inmunidad anticancerígena21. Las CD deben someterse a una regulación positiva de sus moléculas MHC presentadoras de antígenos para presentar antígenos a las células T (señal 1), moléculas coestimuladoras para activar las células T (señal 2) y citocinas proinflamatorias, como la IL-12, para desencadenar la proliferación de células T auxiliares de tipo 1 (señal 3)22. El perfil inmunitario resultante está estrechamente regulado, y los puntos de control son esenciales para evitar que las células sanas sean atacadas. Dado que las CD pueden estimular diversas respuestas inmunitarias contra las células tumorales, se utilizan como vacunas basadas en células, y un número considerable de estudios clínicos han demostrado sus beneficios potenciales23,24. Después de que la FDA aprobara la primera vacuna basada en DC en 201025,26, se han desarrollado muchas otras vacunas basadas en DC. Las vacunas basadas en CD se producen principalmente ex vivo y se administran a los pacientes para provocar respuestas inmunitarias contra los tumores. Sin embargo, la maduración insuficiente o breve es actualmente uno de los factores que limitan la eficacia clínica de las CD y significa que se deben utilizar costosos cócteles de citoquinas. Sin una maduración adecuada, las CD no pueden activar las células T en circunstancias clínicas. En cambio, las CD expresan puntos de control inmunitario y desencadenan una respuesta inmunitaria tolerogénica que impide que las células T citotóxicas actúen contra las células tumorales.
Las CD humanas tienen superficies fuertemente sialiladas, y esta sialilación disminuye durante la maduración y durante una respuesta inmunitaria general27. La maduración de las CD se puede inducir mediante la eliminación de estos ácidos siálicos con sialidasa. La desialilación regula en gran medida varias citoquinas, incluida la IL-12, debido a la translocación del factor de transcripción NF-kB al núcleo 6,28. Además, la desialilación mejora la presentación cruzada de antígenos a través del MHC-I y las respuestas inmunes antitumorales29,30. En consecuencia, el knockout de las sialiltransferasas ST3Gal.l y ST6Gal.l, que tienen un papel importante en la sialilación de las DC, genera un fenotipo más maduro en las CD murinas31.
El tratamiento con sialidasa proporciona un método para estimular todos los aspectos de la maduración de las DC, incluido el aumento de la presentación de antígenos, el aumento de la expresión de moléculas coestimuladoras y el aumento de la producción de citocinas, para abordar las deficiencias mencionadas anteriormente y permitir que las CD provoquen respuestas efectivas. En este artículo se presenta un procedimiento para la obtención de CD humanas desialiladas viables mediante el uso de una sialidasa bacteriana. Las CD desialiladas muestran un perfil de maduración mejorado y pueden utilizarse como modelos celulares para potenciar las respuestas inmunitarias antitumorales in vitro. Las CD se obtienen a partir de monocitos sanguíneos, que luego se diferencian in vitro en presencia de la citoquina interleucina-4 (IL-4) y el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF). Este trabajo también describe métodos basados en lectinas para analizar el ácido siálico en la superficie celular y métodos para inmunofenotipar el nivel de maduración de DC. El procedimiento descrito aquí se puede utilizar para desializar otros tipos de células, proporcionando así un enfoque para investigar el papel de los sialoglicanos, que son puntos de control glicoinmunes vitales y relevantes en la inmunomodulación.
Aislamiento de monocitos
En este manuscrito se describe un protocolo para generar mo-DCs a partir de monocitos CD14+ aislados en humanos (Figura 1A), seguido de la realización de un tratamiento con sialidasa para reducir el contenido de ácido siálico en la superficie de estas células.
Existen diferentes formas de obtener CD humanas, como directamente a partir de sangre o tejidos periféricos o mediante la diferenciación a partir de precursores como células madre o monocitos. La obtención de CD diferenciadas de monocitos aislados de sangre periférica es mucho más sencilla debido a la facilidad de obtención de altas cantidades de monocitos en comparación con otras fuentes de CD41. Aún así, para obtener un alto porcentaje de monocitos aislados, se deben seguir cuidadosamente todos los pasos del protocolo. Por ejemplo, el medio de gradiente de densidad puede ser tóxico para las células, y para prevenir la muerte celular, se debe evitar el contacto prolongado de las células con el medio de gradiente de densidad y lavar bien las células. La manipulación celular debe realizarse lo más rápido posible para evitar la pérdida de viabilidad celular. A partir de las PBMC, los monocitos se pueden aislar mediante selección positiva utilizando el método de clasificación celular activada magnéticamente (MACS), que es una tecnología adecuada para producir un alto número de monocitos. Además, en comparación con otros métodos de selección de monocitos, las mo-DC derivadas de monocitos aislados con MACS poseen una mayor capacidad para estimular la actividad de las células T antitumorales42. En este protocolo, una vez aislados, los monocitos se incubaron con IL-4 y GM-CSF durante un periodo de 5-6 días para conseguir la diferenciación en mo-DCs inmaduros (Figura 1). Los resultados mostraron que morfológicamente (Figura 1A) y fenotípicamente (Figura 1B), los monocitos aislados se diferenciaron en mo-DC inmaduros. Además, a lo largo de la diferenciación, las mo-DC perdieron la expresión de los marcadores CD14 y ganaron la expresión de CD1a y MHC-II (Figura 1B), que son necesarios para la presentación de antígenos a las células T.
Este aislamiento y diferenciación de monocitos en mo-DC son limitaciones de este protocolo. El proceso de aislamiento es un paso delicado que debe ejecutarse con cuidado y rapidez para evitar la muerte celular, y este paso también debe realizarse cada vez que se necesiten mo-DC para un nuevo experimento. El proceso de diferenciación dura entre 5 y 6 días, lo que supone una dificultad en cuanto al empleo de este método para análisis de alto rendimiento. No obstante, el método de aislamiento y el uso de citoquinas para diferenciar las mo-DC son útiles para generar un elevado número de mo-DC funcionales in vitro con fines de experimentación. Las mo-DC generadas en este protocolo son capaces de someterse a tratamiento con sialidasa, citometría de flujo, ELISA, microscopía confocal, etc., lo que enfatiza la importancia y utilidad de este método30.
Tratamiento con mo-DCs inmaduros y sialidasa
Las sialidasas son esenciales en la regulación de la sialilación y son responsables de eliminar los ácidos siálicos de los glicanos de la superficie celular. En las mo-DC, la eliminación del ácido siálico por la sialidasa conduce a la maduración de estas células, lo que aumenta la presentación cruzada de antígenos y la posterior activación de las células T y la actividad antitumoral30.
Las mo-DC humanas inmaduras muestran un alto contenido de ácidos siálicos ligados a la superficie celular α(2,6)- y α(2,3)27 en comparación con las mo-DC maduras31,43. Además, la eliminación de los ácidos siálicos mediante el tratamiento de las MO-DC con sialidasa mejora la maduración de las CD 28,30,31. La sialidasa seleccionada para este experimento procedía de la bacteria Clostridium perfringens. Sin embargo, otros organismos también producen sialidasas, como las bacterias Streptococcus pneumoniae, Vibrio cholerae o Salmonella typhimurium44, la sanguijuela Macrobdella decora45 e incluso Homo sapiens46, y las sialidasas de estos organismos también se utilizan experimentalmente. Sin embargo, cada sialidasa tiene diferentes especificidades de sustrato. Además, el uso de la enzima sialidasa puede tener sus limitaciones; por ejemplo, la manipulación de mo-DC durante el tratamiento puede estimular aún más estas células. Además, la cantidad de sialidasa y los tiempos de incubación deben optimizarse en función del tipo de células que se utilicen y de su composición en ácido siálico. La eliminación del ácido siálico no es un efecto permanente, sino más bien un fenómeno transitorio, porque la célula restaurará su contenido de ácido siálico en la superficie celular. Además de la siarilidasa, existen otros métodos para reducir las moléculas de ácido siálico en la superficie de las células, como el uso de inhibidores de la sialiltransferasa, la eliminación génica de genes de sialiltransferasa o el bloqueo metabólico del ácido siálico mediante miméticos del ácido siálico47,48,49. Sin embargo, estos métodos pueden presentar efectos distintos en las células, y además de la desialilación, se debe considerar la viabilidad celular. El tratamiento con enzimas sialidasa es un método práctico para eliminar de manera efectiva y transitoria los ácidos siálicos de la superficie celular mientras se mantiene la viabilidad celular.
En este trabajo, se adicionó sialidasa a las mo-DC inmaduras a una concentración de 500 mU/5 x 106 células/mL, y las células se incubaron a 37 °C durante 60 min. El tratamiento se realizó con RPMI-1640 sin suero para preservar la viabilidad celular y evitar cualquier interacción entre las moléculas sialiladas presentes en el suero30. El tratamiento con sialidasa se puede realizar con otros tampones además del RPMI, como acetato de sodio 50 mM, pH 5,1 (en el caso de C. perfingens sialidasa) o PBS50,51,52. No obstante, RPMI-1640 es el medio de cultivo más común para las CD, ya que mantiene condiciones experimentales constantes durante el procedimiento, evita la inducción de la maduración y reduce cualquier estrés que pueda ser causado por los tampones de sialidasa o PBS53,54,55,56. Después de la incubación con sialidasa, es fundamental lavar bien las células con un medio suplementado con suero para garantizar que la reacción enzimática se haya detenido. La presencia de moléculas sialiladas en el suero competirá como sustratos para la sialidasa, asegurando así una rápida parada de la reacción.
Caracterización de marcadores de superficie mediante citometría de flujo y microscopía confocal
Para la determinación del perfil de ácido siálico, en la sección 3 del protocolo, se utilizó la tinción con lectina seguida de citometría de flujo y microscopía de barrido láser confocal. Para el procedimiento de tinción celular, en ambos casos, se optimizaron las concentraciones de lectina y las condiciones de incubación para evitar la aglutinación y muerte celular. Es fundamental realizar la incubación a 4 °C en tampones que contengan al menos un 2% de FBS o BSA para evitar la unión inespecífica de las lectinas. En este protocolo, se utilizó RPMI-1640 que contiene un 10% de FBS para mantener condiciones experimentales constantes y evitar el estrés celular. En cuanto a la microscopía confocal, la fijación de las células antes de la tinción es esencial para preservar la morfología, evitar la autólisis y mantener la antigenicidad.
El análisis del fenotipo mo-DC mediante citometría de flujo mostró que las MO-DC tratadas con sialidasa tenían una cantidad significativamente mayor de lectina PNA unida a la superficie celular en comparación con las lectinas MMA y SNA, que disminuyeron después del tratamiento con sialidasa (Figura 2A). Como era de esperar, la tinción de PNA aumentó, ya que la PNA reconoce antígenos no sialilados, a diferencia de MAA y SNA, que se unen directamente a los ácidos α2,3- y α2,6-siálico, respectivamente30. Esta tinción confirma la eliminación efectiva de los ácidos siálicos de la superficie celular utilizando este protocolo. Otro método que se puede utilizar para validar el tratamiento y analizar el contenido de ácido siálico de la superficie celular es la tinción de lectina seguida de microscopía confocal, como se ejemplifica en la Figura 2B.
Además de los ejemplos anteriores, existen enfoques alternativos para evaluar y caracterizar el contenido de ácido siálico, como el sondeo de lectina mediante Western blot. También están disponibles lectinas alternativas específicas para el ácido siálico, como las Siglecs, un grupo de lectinas que tienen una clara preferencia por los tipos y enlaces de ácido siálico57. Además del uso de lectinas en cualquiera de las dos técnicas (citometría de flujo, microscopía o Western blot), también es posible caracterizar el contenido de ácido siálico mediante anticuerpos; Por ejemplo, los ácidos α2,8-siálicos pueden evaluarse mediante anticuerpos como el clon 735, que es específico para el ácido polisiálico58. Además, después del tratamiento con sialidasa, las células pueden ser probadas funcionalmente para determinar su eficacia biológica o terapéutica mediante la evaluación de su fenotipo y capacidad para activar las células T40. De hecho, como se muestra en los ejemplos proporcionados, las mo-DC tratadas con sialidasa mostraron un fenotipo de maduración más alto, así como una expresión elevada de moléculas presentadoras de antígenos y coestimuladoras.
Además, las mo-DC tratadas con sialidasa pueden cargarse con antígenos y cocultivarse con células T u otras células, y luego pueden estudiarse en relación con el fenotipo, el perfil de secreción de citocinas u otras características. En el ejemplo proporcionado, los datos muestran que las mo-DC tratadas con sialidasa pueden cargarse con antígenos tumorales y luego usarse para activar las células T. De hecho, las células T resultantes mostraron un aumento de la secreción de IFN-γ, lo que concuerda con informes anteriores sobre el efecto de la escasez de ácido siálico en el aumento de la capacidad de las mo-DC para activar las células T 27,28,29,30,31.
En conclusión, este protocolo muestra un método factible, viable y práctico para generar mo-DCs para la manipulación del contenido de ácido siálico mediante tratamiento con sialidasa. Este protocolo presenta una metodología que puede servir para diferentes propósitos y aplicaciones. Este método no solo puede tener un papel crucial en la comprensión del papel de los ácidos siálicos en la maduración y respuesta de las células inmunitarias, sino que también puede utilizarse como herramienta inmunomoduladora.
The authors have nothing to disclose.
Los autores agradecen la financiación de la Comisión Europea GLYCOTwinning GA 101079417 y EJPRD/0001/2020 EU 825575; la Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT) Portugal, en el marco de las subvenciones FCT 2022.04607.PTDC, UIDP/04378/2020, UIDB/04378/2020 (UCIBIO) y LA/P/0140/2020 (i4HB). FCT-NOVA. y Stemmatters también fueron financiados por el Fundo Europeu de Desenvolvimento Regional (FEDER), a través del Programa Operacional Regional do Norte (Norte 2020) para el SI I& Proyecto DT DCMatters (NORTE-01-0247-FEDER-047212). Reconocemos las instalaciones de Biolabs en FCT-NOVA y GLYCOVID NOVA Saude.
15 mL conical tube | AstiK’s | CTGP-E15-050 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase |
24-well plate | Greiner Bio-one | 662 160 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase |
50 mL conical tube | AstiK’s | CTGP-E50-050 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
7-Aminoactinomycin D (7-AAD) | BioLegend | 420404 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Annexin V | Immunotools | 31490013 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Attune Acoustic Focusing Flow Cytometer | Thermo Fisher Scientific | Determination of Sialic Acid Profile; Maturation Profiling of mo-DCs | |
BSA | Sigma – Aldrich | A3294-100G | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Determination of Sialic Acid Profile |
CD14 (Monoclonal TÜK4) | Miltenyi Biotec | 130-080-701 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
CD80 | Immunotools | 21270803 | Maturation Profiling of mo-DCs |
CD86 | Immunotools | 21480863 | Maturation Profiling of mo-DCs |
Cell counting slides and trypan blue | EVE | EVS-050 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Centrifuge | Eppendorf | 5430 R | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase; Determination of Sialic Acid Profile; Maturation Profiling of mo-DCs |
Density gradient medium (Histopaque) | Sigma – Aldrich | 10771-100ML | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
EDTA | Gibco, ThermoFisher | 15400054 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Elisa kit (IFN-γ) | Immunotools | 31673539 | Maturation Profiling of mo-DCs |
EVE automated cell count | NanoEntek | 10027-452 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Fetal bovine serum (FBS) | Gibco | 10500064 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase; Determination of Sialic Acid Profile |
Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor (GM-CSF) | Miltenyi Biotec | 130-093-864 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Human CD14 microbeads (Immunomagnetic beads) | Miltenyi Biotec | 130-050-201 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Interleukin (IL)-1β | Sigma – Aldrich | I9401 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Interleukin (IL)-4 | Miltenyi Biotec | 130-093-919 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Interleukin (IL)-6 | Sigma – Aldrich | SRP3096 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
L-glutamine | Gibco | A2916801 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
LS column and plunger | Miltenyi Biotec | 130-042-401 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Maackia amurensis (MAA) lectin (MAA lectin – Biotinylated) | Vector labs | B-1265-1 | Determination of Sialic Acid Profile |
MHC-I (HLA-ABC) | Immunotools | 21159033 | Maturation Profiling of mo-DCs |
MHC-II (HLA-DR) | Immunostep | HLADRA-100T | Maturation Profiling of mo-DCs |
Microtubes | AstiK’s | PCRP-E015-500 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase; Determination of Sialic Acid Profile; Maturation Profiling of mo-DCs |
Neuraminidase (Sialidase) | Roche | 11585886001 | Treatment of Cells with Sialidase |
Non-essential amino acids (NEAA) | Gibco | 11140-050 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Paraformaldehyde (PFA 2%) | Polysciences Europe | 25085-1 | Determination of Sialic Acid Profile; Maturation Profiling of mo-DCs |
Paraformaldehyde (PFA 4%) | Biotium | 22023 | Determination of Sialic Acid Profile |
Pasteur pipettes | Labbox | PIPP-003-500 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Peanut (Arachis hypogaea) Agglutinin (PNA) lectin (PNA lectin – FITC) | Vector labs | FL-1071 | Determination of Sialic Acid Profile |
Penicillin/streptomycin | Gibco | 15140163 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Phosphate Buffered Saline (PBS) | NZYTech | MB18201 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase; Determination of Sialic Acid Profile; Maturation Profiling of mo-DCs |
Prostaglandin E2 (PGE2) | Sigma – Aldrich | P0409 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
RBC lysis buffer | BioLegend | 420302 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
RPMI-1640 medium (containing 11.1 mM glucose) | Gibco | 31870074 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells; Treatment of Cells with Sialidase; Determination of Sialic Acid Profile |
Sambucus nigra lectin (SNA lectin – Biotinylated) | Vector labs | B-1305-2 | Determination of Sialic Acid Profile |
Sambucus nigra lectin (SNA lectin – FITC) | Vector labs | FL-1301-2 | Determination of Sialic Acid Profile |
Sodium pyruvate | Thermofisher | 11360-070 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
SpectroMax190 | Molecular Devices | Maturation Profiling of mo-DCs | |
Streptavidin-PE | BioLegend | 405203 | Determination of Sialic Acid Profile; Maturation Profiling of mo-DCs |
Tetramethylbenzidine (TMB) | Sigma – Aldrich | T0440 | Maturation Profiling of mo-DCs |
Tumour necrosis factor-α (TNF-α) | Sigma – Aldrich | H8916 | Obtaining Monocyte-derived Dendritic Cells |
Zeiss LSM710 confocal microscope | Zeiss | Determination of Sialic Acid Profile |